Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

LA DEMOCRACIA: Valores fundamentales y Tipos de democracias

  Valores fundamentales en una democracia. En una democracia, varios valores fundamentales son cruciales para su funcionamiento y sostenibilidad. Estos valores incluyen la libertad, la igualdad, la justicia, la participación ciudadana, el respeto a los derechos humanos, el pluralismo y la tolerancia.  1. Libertad : Es la capacidad de actuar sin restricciones externas, dentro de los límites de la ley y el respeto a los derechos de los demás. Incluye la libertad de expresión, de asociación, de religión y de pensamiento.  2. Igualdad : Implica que todas las personas son iguales ante la ley y tienen los mismos derechos y oportunidades, independientemente de su origen, género, raza, religión u otras características.  3. Justicia: Asegura que todas las personas sean tratadas de manera justa y equitativa, con acceso a un sistema judicial imparcial y eficiente.  4. Participación ciudadana: Fomenta la implicación activa de los ciudadanos en los asuntos públicos, a travé...

LA DEMOCRACIA: Características

  La democracia .  Es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas. Etimológicamente, la palabra proviene del griego democratía, que se compone de los términos  demos, que significa ‘pueblo’, y krátos, que significa ‘poder’ ,gobierno. Así, la democracia es el gobierno del pueblo. El término democracia es extensivo a las comunidades o grupos organizados donde todos los individuos participan en la toma de decisiones de manera participativa y horizontal. El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio universal, libre y secreto, a través del cual se eligen a los dirigentes o representantes para un período determinado. Las elecciones se llevan a cabo por los sistemas de mayoría, representación proporcional o la combinación de ambos. Sin embargo, la existencia de elecciones no es indicador suficiente para afirmar que un gobierno o régimen es...

FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO COLOMBIANO

Imagen
  En Colombia, el Estado se organiza a través de la Constitución Política de 1991, que establece tres ramas del poder público: legislativa, ejecutiva y judicial. La participación ciudadana se refiere al derecho y la capacidad de los ciudadanos para influir en las decisiones y acciones del Estado a través de diversos mecanismos. Estos mecanismos, como el voto, el referendo y la consulta popular, permiten a los ciudadanos involucrarse activamente en la vida política y social del país, fortaleciendo la democracia y promoviendo la legitimidad de las decisiones gubernamentales. Funcionamiento del Estado Colombiano: El Estado colombiano se divide en tres ramas del poder público, cada una con funciones específicas:      Además de estas ramas, existen otras instituciones importantes como la Contraloría General de la República, encargada del control fiscal, y la Procuraduría General de la Nación, encargada del control disciplinario de los funcionarios públicos. ...

La resolución de conflictos: Los Acuerdos

Imagen
Los acuerdos de oportunidades Todas las personas deben tener las mismas posibilidades de desarrollo y de acceso a los diferentes ámbitos de la vida social: la familia, el trabajo, la recreación, la participación, la educación, la salud. Es decir, que por ningún motivo una persona debe ver limitada la satisfacción de sus necesidades para desarrollarse o autorrealizarse. El conocimiento y la práctica cotidiana de los derechos es un proceso formativo que sería oportuno iniciar a una edad temprana, dado el valor que tiene la infancia en la construcción de la autoestima. Las personas adultas y las instituciones tienen la gran responsabilidad de defender los derechos de las personas menores para conducirlo a futuras generaciones. Igualdad es la disposición a tratar a todos los ciudadanos del mismo modo, sin importar su género, raza, posición social o cualquier otra característica o cualidad.   Equidad es la capacidad de ser justos o de impartir justicia partien...